El recorrido comienza en la sala dos con una sección donde se encuentran varios retratos, dos figuras y varios inventos.
Nos explica lo que es la electricidad; que es una fuerza presente en el universo y cada uno de los retratos y figuras nos explican los inventos, por ejemplo:
Botella de Leyden: Es un dispositivo eléctrico que permite almacenar cargas eléctricas. Fue el primer tipo de condensador.
Pila Voltaica: Inventada por Alessandro Volta, consistían en dos discos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior que producía corriente eléctrica.
Telégrafo de Henry: Inventado por Joseph Henry pero el crédito dado a Samuel Morse ya que fue el quien dio a conocer este experimento y el código Morse. Consiste en mensajes eléctricos.
Escalera de Jacob: Es un arco eléctrico producido por un dispositivo formado por dos conductores rectos en forma de V.
Generador de Electricidad Estática de Von Guericke: Inventado por Otto Von Guericke, fue el primer dispositivo para generar electricidad estática.
Electromagneto de Henry: Es un conjunto de válvula y aparato para dosificación de combustible.
Motor de Faraday: Fue el primer motor eléctrico construido; ya que su objetivo era mostrar un efecto magnético circular.
Al terminar, en esta sección, se menciona que Albert Einstein había deducido la revelación entre la energía y la materia.
En la siguiente sección nos mencionaron que la electricidad estática es cuando no se mueven los electrones a menos que se ejerza una fuerza de fricción.
En la siguiente sección había diversos aparatos y maquetas, por ejemplo. Nos mencionaba acerca de las diferentes tipos de energía y nos presentaba la maqueta, estas eran:
Energía de vapor.
Electroscopio: Es un aparato para demostrar que un metal es un buen conductor de electrones, inventado por Volta.
Maquina electrostática de Wimshurt: Un generador giratorio de inducción electrostática fue inventado por el fisco ingles C. F. Varley, el generador utilizaba un disco de vidrio rotatorio que en principio puede considerarse similar a un electróforo rotatorio.
Maquina electrostática Dirodo: Esta maquina opera en base a la inducción electrostática.
Péndulo eléctrico: Al pasar corriente a lo largo del péndulo, las cargas en movimiento son afectadas por el campo del imán, originando una fuerza de Lorentz perpendicular al conductor, que lo hará desplazarse hacia un lado o al otro.
Rueda de Barlow: Es un modulo simple de motor eléctrico de corriente directa que opera en forma análoga al péndulo eléctrico.
Electrodinamometro: esta formado por dos embobinados , uno de los cuales gira contra la acción de un resorte espiral al cual deforma dependiendo de la fuerza que aparece entre bobinas cuando se hacen circular corrientes en sentidos opuestos.
Motor de Corriente Eléctrica: Es un dispositivo que convierte energía eléctrica en mecánica, constituido por dos bobinas enrolladas sobre un núcleo de hierro dulce, montadas de tal forma que pueden girar libremente, circula corriente directa por ellas gracias a un conmutador, también circula por otras dos bobinas estacionarias.
Generador eléctrico de Gramme: La maquina de Gramme es en realidad un dinamo que convierte la energía mecánica en eléctrica y viceversa.
Principio del transformador: El transformador es un dispositivo simple, eficiente y, comparativamente económico que se usa primordialmente en los circuitos de corriente alterna con el propósito de cambiar un determinado valor de voltaje en otro, aunque no es necesario que así sea.
Transformador relación de voltajes: Las grandes aplicaciones que tiene la energía eléctrica alterna se deben sobre todo a la facilidad con que se puede variar su voltaje y su intensidad por que de ello depende el que se puede transportar fácilmente la corriente de un lugar a otro.
Transformador relación de corrientes: En un transformador la razón entre corrientes e inversamente proporcional a la razón entre los números de vueltas del primario y el secundario respectivamente.
Bobina de Tesla: Bobinas de inducción de corriente alterna de alta frecuencia.
Experimento de Hertz: Dos circuitos donde se observan la emisión de ondas.
La explicación: "En la siguiente sección nos mencionaron que la electricidad estática es cuando no se mueven los electrones a menos que se ejerza una fuerza de fricción".
ResponderEliminarNo tiene sentido.- Creo que la electricidad estática se manifiesta y bien, cuando se mueve, de tal manera que es capaz, hasta de producir el arco voltaico.
Los electrones siempre se mueven, pero naturalmente se encuentran en un estado de equilibrio eléctrico, que se rompe por el frotamiento, en el caso de la electricidad estática. A esto llamamos desequilibrio electrónico.
Por todo ello el enunciado no tiene sentido.
Prefiero no seguir leyendo. Sus inexactitudes me han hecho explorar por Internet y veo que conceptos erróneos, que han pasado entre personas sin idea, se están apropiando de la Red, para confusión de inocentes. Por ejemplo atribuir el electroscopio a Volta, cuando lo que descubrió fue el Electróforo. Claro que hay una relación entre ambos inventos, pero cuando se lanza un bulo se prepara un cisco que es denunciable, por lo menos de manera virtual, para que esto se evite por pura dignidad.
ResponderEliminarhttp://www.mostolesmuseo.com/maquinas_cientificas/02electroscopios.htm
realmente su información o su forma de exponerlo es erronea como ya hace mención el comentario de arriba
ResponderEliminar