1. Aberración: Defecto en la imagen formada por una lente o un espejo.
2. Amedeo Avogadro: físico y químico italiano, formulo la ley de Avogadro.
3. Ampére: Unidad de intensidad de corriente eléctrica, recibe este nombre por André Marie Ampére.
4. André Marie Ampére: matemático y físico francés. Descubridor del electromagnetismo.
5. Aniquilación: Encuentro de una partícula material con su respectiva antipartícula, en la que toda la masa de ambas partículas se transforma en energía y/o otras partículas
6. Año Luz: Distancia que recorre la luz en un año. Distancia que recorrería un foton en un año.
7. Autoinduccion: Variación en la corriente que pasa a trabes de una bobina que produce una variación en el flujo magnético de la bobina.
8. Calor: Transferencia de energía de un cuerpo de mayor temperatura a un cuerpo de menor temperatura.
9. Campo magnético: Región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual se desplaza a cierta velocidad, sufre los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad como al campo.
10. Campo Magnético Estático: Campos magnéticos que no varían con el tiempo.
11. Campo Vectorial: Construcción del calculo vectorial que se asocia un vector a cada punto en el espacio ecluideo.
12. Carga eléctrica: Propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas.
13. Circuito Eléctrico: Serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes y/o dispositivos eléctricos semiconductores, conectados eléctricamente entre si con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.
14. Circuito magnético: Dispositivo en el que las líneas de fuerza del campo magnético están canalizadas en un camino cerrado.
15. Componente Pasivo: Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su funcionamiento.
16. Condensador: También llamado capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo.
17. Conductor Eléctrico: Es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie.
18. Corriente de desplazamiento: Cantidad que esta relacionada con un campo eléctrico que cambia o varia en el tiempo.
19. Diferencia de Potencial: Magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica.
20. Difracción: Fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo.
21. Dipolo: Sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre si.
22. Dispersión: Fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material.
23. Dispositivo Electrónico: Consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas
24. Electromagnetismo: Rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.
25. Electricidad: Fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.
26. Magnetismo: Fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.
27. Espacio: Es en el que se ubican los objetos sensibles; y la extinción que contiene toda la materia existente; la distancia entre dos cuerpos, la distancia recorrida por un móvil en cierto tiempo y el transcurso de tiempo entre dos sucesos.
28. Energía: Capacidad para realizar un trabajo.
29. Mecánica: Rama de la física que descubre el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
30. Luz: Clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo humano.
31. Fuerza: Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.
32. Trabajo: Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del Angulo que forma la una con el otro.
33. Radiación: Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a trabes del vació o de un medio material.
34. Ondas: propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.
35. Partícula Subatómica: Partícula mas pequeña que el átomo.
36. Intensidad de corriente: Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.
37. Ley de Ampére: Relaciona el campo magnético con la corriente eléctrica que lo genera.
38. Vector: Magnitud física caracterizable mediante un modulo y una dirección en el espacio.
39. Modulo: Norma matemática del vector de un espacio euclideo ya sea este el plano euclideo o el espacio tridimensional.
40. Johannes Kepler: Astrónomo y matemático alemán, conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su orbita alrededor del sol.
41. Ley de Avogadro: Ley de los gases ideales que dice que volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo numero de partículas.
42. Magneto: Cuerpo o dispositivo con un campo magnético significativo, de forma que tiende a alinearse con otros magnetos.
43. Electrodinámica: Rama del electromagnetismo que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y magnéticos con cargas en movimiento.
44. James Clerk Maxwell: físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica.
45. Michael Faraday: físico y químico británico que estudio el electromagnetismo y la electroquímica.
46. Electroquímica: Rama de la química que estudia las transformaciones entre la energía eléctrica y la energía química.
47. Campo Electromagnético: Campo físico, de tipo tensorial, que afecta a partículas con carga eléctrica.
48. Óptica: Rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias y la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con la materia.
49. Reflexión: Cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial.
50. Refracción: Cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.
51. Interferencia: Proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor.
52. Índice de refracción: Medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio.
53. Onda Plana: Onda de frecuencia constante cuyos frentes de onda son planos paralelos de amplitud constante normales al vector velocidad de fase.
54. Isaac Newton: físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático ingles, hizo la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
55. Gravedad: Aceleración que experimenta un objeto en las cercanías de un planeta o satélite.
56. Mecánica clásica: Formulación de la mecánica para describir el movimiento de sistemas de partículas físicas de sistemas microscópicos y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
57. Rayos ultravioleta: Radiación electromagnética cuyo nombre proviene de de que su rango empieza desde longitudes de onda mas cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta.
58. Radiación electromagnética: Combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a trabes del espacio transportando energía de un lugar a otro.
59. Longitud de Onda: Distancia que recorre la onda en el intervalo de tiempo transcurrido entre dos máximos consecutivos de una de sus propiedades.
60. Rayos X: Radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas.
61. Rayos Gamma: Radiación electromagnética, y por tanto, formada por fotones, producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón.
62. Fotón: Partícula elemental responsable de las manifestaciones cuanticas del fenómeno electromagnético.
63. Radioactividad: Fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o elementos químicos llamados radioactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir flouresencia, etc.
64. Positrón: Antipartícula correspondiente al electrón.
65. Luz Infrarroja: Es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible pero menor que la de las microondas.
66. Microondas: Ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado.
67. Ondas de Radio: Se aplica a la porción menos energética del espectro del espectro electromagnético, situada entre unos 3hz y unos 300Ghz.
68. Espectro Electromagnético: Distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
69. Hertz: Unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo.
70. Inducción electromagnética: Fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático.
71. Fuerza Electromotriz: Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
72. Resistencia: Dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a trabes de él.
73. Inductancia: Relación entre el flujo magnético y la intensidad de corriente eléctrica.
74. Desplazamiento: Vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen o con respecto a una posición previa.
75. Flujo magnético: Medida de la cantidad de magnetismo, se calcula a partir de un campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el Angulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie.
76. Señal eléctrica: Es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético.
77. Líneas de Campo: Son una ayuda para visualizar un campo electrostatico, magnético o cualquier otro campo vectorial estático.
78. Espacio Ecluideo: Espacio vectorial normado sobre los números reales de dimensión finita, en la que la norma es la asociada al producto escalar ordinario.
79. Espacio Vectorial Normado: Es en el que se puede definir una norma vectorial.
80. Ecuaciones Maxwell: Conjunto de cuatro ecuaciones que describen por completo los fenómenos electromagnéticos.
81. Vibración: Propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continúo.
82. Línea de Fuerza: Curva cuya tangente proporciona la dirección de campo en ese punto.
83. Oscilador: Sistema capaz de crear perturbaciones o cambios periódicos o casiperiodicos en un medio, ya sea un medio material o un campo electromagnético.
84. Rayos Cósmicos: Partículas subatómicas que proceden del espacio exterior y que tienen una energía elevada debido a su gran velocidad, cercana a la velocidad de la luz.
85. Tesla: Magnitud de comparación por la inducción magnética.
86. Polo Magnético: Cualquiera de las dos regiones limitadas en un imán, en el que el campo del imán es mas intenso.
87. Momento Magnético: Medida de su tendencia a alinearse con un campo magnético.
88. Onda Transversal: Onda en movimiento que se caracteriza por que sus oscilaciones ocurren perpendiculars a la dirección de la propagación.
89. Onda Longitudinal: Ondas en la que perturbación es paralela a la dirección de propagación.
90. Luminiscencia: Emisión de la luz no causada por combustión y que, por tanto, tiene lugar a temperaturas menores.
91. Onda Sinusoidal: Es la que se puede representar mediante la función trigonometriíta seno.
92. Frecuencia: Indica en numero de veces que se repite en un segundo cualquier fenómeno periódico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario