TIPOS DE VECTORES:
Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad de dos vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:
VECTORES LIBRES: no están aplicados en ningún punto en particular.
VECTORES DESLIZANTES: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.
VECTORES FIJOS O LIGADOS: están aplicados en un punto en particular.
Podemos referirnos también a:
VECTORES UNITARIOS: vectores de módulo unidad.
VECTORES CONCURRENTES: sus rectas de acción concurren en un punto propio o impropio (paralelos).
VECTORES OPUESTOS: vectores de igual magnitud, pero dirección contraria.
VECTORES COLINEALES: los vectores que comparten una misma recta de acción.
VECTORES COPLANARIOS: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAfnvt0qbv2kF8VA34X16Z_uQKlgGT_AY61h3OiywVjTOn2pTWR8r5DgellWdhXEqTDpD1hY9AJHkdGvpZnbSjLlMXmsEOpPcxJpi7kPBDY0gwbElhcXkyE16QRKfw-8h7VfAx11ajFMXh/s320/ejesflechas1le5.jpg)
MÉTODO DEL POLÍGONO:
Consiste en dibujar a una escala adecuada los vectores que se desean adicionar conservando su modulo, dirección y sentido. Uniendo el origen del primero con el extremo del ultimo obtendrá el vector suma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario